Felicitamos a Mercado Libre, ganadora del rubro empresa destacada

  • Mercado Libre está cumpliendo 20 años de vida y seis desde su desembarco en Córdoba, donde tiene un centro de desarrollo de software que no para de crecer.

Felicitamos a Mercado Libre por el importante logro y agradecemos que siga eligiendo Ciudad Empresaria para seguir creciendo.

En 2013, Daniel Gandara dirigía Neosur, la empresa tecnológica que había cofundado y que por 15 años se había dedicado a la producción de software a medida. Fue ese año cuando Mercado Libre adquirió la pyme local donde trabajaban 50 desarrolladores, con el objetivo de darle soporte a su programa de expansión.

A partir de ese momento, el gigante del comercio electrónico creó el centro de desarrollo Córdoba, del que Gandara es su director y que cuenta con 600 trabajadores. Pasó de ser proveedor de Mercado Libre a responsable de la tecnología que alimenta a la compañía argentina más valiosa.

–En forma sintética, ¿qué es Mercado Libre?

–Es una combinación de unidades de negocios que se potencian y crecen a velocidad exponencial unas con otras. Con ejes y sinergia entre el desarrollo de e-commerce y fintech, Mercado Libre ha logrado democratizar el acceso al comercio y a los servicios de crédito. Somos la compañía tecnológica de comercio electrónico líder de América latina y nuestro propósito es expandir el comercio y el dinero para impactar en el desarrollo de la región. Nacimos en 1999 y actualmente operamos en 19 países de la región. En pocos años logramos convertirnos en una de las principales plataformas de comercio electrónico del mundo.

–¿Cómo está integrada?

–Su ecosistema está conformado por Mercado Pago, Mercado Shops, Mercado Libre Publicidad y Mercado Envíos. Esa estructura le permite ofrecer servicios para que personas físicas o empresas puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar por bienes y servicios a través de internet.

–También prestan servicios financieros.

–En 2017, en la búsqueda de dar soluciones para acceder al crédito e incentivar la inclusión financiera, se puso en marcha Mercado Crédito. Este año, la compañía está celebrando 20 años de vida con una fuerte apuesta a seguir dando soluciones en el comercio y en las finanzas.

–Es decir, ¿los dos grandes focos son el comercio y el acceso al crédito?

–Todos los servicios que diseñamos en Mercado Libre se retroalimentan y hacen que el mismo negocio vaya creciendo. Las dos grandes patas están conformadas por el e-commerce (el market place más Mercado Envíos) y fintech (Mercado Pago más Mercado Créditos) y, en suma, el objetivo común es agregar valor al usuario y democratizar el acceso a las cosas y al dinero. Independientemente de dónde estás o quién sos, una persona, una pyme o una gran empresa, las herramientas son las mismas, y lo mismo con el dinero.

–¿Qué rol juega en la estructura de Mercado Libre el Centro de Desarrollo Córdoba?

–Córdoba da soporte informático a parte del sitio de compras y a Mercado Pago, a Mercado Envíos y a Mercado Créditos. Cuando arrancamos, el CEO, Marcos Galperin, nos dijo que no había inconveniente de que el equipo creciera hasta 200 o 300 personas. Hoy somos casi 600 y en dos o tres años vamos a llegar a mil. El site va a seguir creciendo con foco en ecotecnología, que es el core (núcleo) actual, a un ritmo mucho más rápido que lo que crece el negocio mismo, siempre en base en el mérito, el trabajo y el compromiso.

–¿Cómo es el camino de articulación entre la empresa y las universidades?

–Machinalis, que Mercado Libre adquirió recientemente con el objetivo de proponer soluciones de machine learning para resolver mejor las situaciones en cada una de las unidades de negocios, fue incubada en la Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación (Famaf), y con eso hay una parte del camino ya andado. La intención es aprovechar ese vínculo y extenderlo a otras facultades. El caso de éxito está ahí, con Machinalis. Es la segunda adquisición que Mercado Libre hace en la ciudad de Córdoba. Además de la UNC, estamos firmando acuerdos con otras universidades. El desafío de mediano y largo plazo es acercarnos al marco científico y a la investigación. Es una apuesta más teórica si se quiere, pero con una aplicación concreta.

Unicornio argentino: El más valioso del país

Empresa. Mercado Libre.

CEO. Marcos Galperin.

Actividades. Compras, ventas y pagos por internet.

Casa central. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Operaciones. En 19 países.

Empleados: Más de nueve mil en la región; alrededor de 600 trabajan en el centro de desarrollo de software de Córdoba.

Valor. 31 mil millones de dólares.

Un dato. Cotiza en Wall Street (índice Nasdaq) desde agosto de 2007. El valor inicial de su acción se negoció a 28 dólares y en la actualidad cotiza por encima de 550 dólares.

Nota Original: https://www.lavoz.com.ar/negocios/un-equipo-al-que-le-dieron-alas-dio-un-salto-y-volo-alto#_=_

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.